miércoles, 14 de abril de 2010

MIGUEL DELIBES NOS DEJA UN POCO HUÉRFANOS

Miguel Delibes falleció el 12 de marzo en Valladolid, su ciudad, a los 89 años de edad. Padecía un cáncer del que fue intervenido en los años 90. Las efemérides que nos gustaría publicar en Hierrovista no son de este tipo. Porque Miguel Delibes era un caso especial. Muchos hemos leído algo suyo. Algunos de sus libros se convirtieron en obras de arte también en el cine como Los santos inocentes. Una de sus obras más aclamadas, Cinco horas con Mario, ha sido uno de los mayores éxitos del teatro en España. Algunos de sus libros se han vendido en nuestro centro en el Día del Libro, otros eran lectura obligada para la asignatura de Lengua. Era especial... alguien conocido, brillante, cercano, que a muchos les ha proporcionado horas de felicidad o cuanto menos entretenimiento al leerlo. Y como dicen por ahí... cuando se muere alguien así es como si se muriera un poco alguien de tu familia.

Por eso cuando se revisa un mes después los titulares de los artículos que la prensa escribió sobre su muerte, leemos cosas como éstas; "Un tributo de lujo a la sencillez" (El Norte de Castilla), "España y el mundo lloran la muerte de Miguel Delibes" (La Gaceta de Tucumán), "Miguel Delibes deja un vacío insustituíble" (La Voz de Galicia), "Un hombre de verdad" (El País), "Delibes asombro sin fin" (La Razón), "Uno de los escritores más importantes del todo el siglo XX" (Deia), "Delibes comienza "El Camino" hacia la posteridad" (El Diario Montañés)... Escritores españoles y no españoles, políticos, artistas en general, lectores... han mostrado su admiración por la persona de Delibes y tristeza por el desenlace de su enfermedad. Incluso el Real Valladolid de fútbol, club del que era aficionado. Pocas veces se guarda en un estadio un minuto de silencio por un escritor.

Miguel Delibes estaba relacionado con Cantabria. Tenía familia aquí, veraneaba muchos años aquí, tenía en Molledo una casa, participó en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo muchas veces, recibió en Cantabria numerosos homenajes...


Entre sus más de sesenta obras destacaron La sombra del ciprés es alargada (1947), El camino (1950), Las ratas (1962), Cinco horas con Mario (1966), Los santos inocentes (1981), El hereje (1998)... Y entre sus principales reconocimientos figuran el Premio Nadal, el Premio Nacional de Literatura, Premio Cervantes, miembro de la Real Academia de la Lengua, Premio Príncipe de Asturias... Y de su estilo destacaron siempre su amor hacia lo rural, hacia Castilla, hacia la voz de los desheredados, el destacar y hacer visible la miseria de la España de su infancia, con gran riqueza léxica y gran realismo.


Delibes fue enterrado en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres, donde serán trasladados los restos mortales de su esposa, Ángeles castro. Descanse en paz.

miércoles, 3 de marzo de 2010

MURIÓ J.D. SALINGER

El escritor J.D. Salinger, autor del clásico del siglo XX El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye) ha muerto en su casa a los 91 años, el 27 de enero, por causas naturales.

Desde 1953 el escritor vivía totalmente recluido, nunca contestaba a las cartas y llamadas de sus admiradores ni había concedido una sola entrevista en tres décadas y, aunque seguía escribiendo, no publicaba nada desde 1965.


El autor, que ha marcado profundamente la literatura del siglo XX, se hizo célebre con su primera novela, El guardián entre el centeno, publicada en 1951 y protagonizada por el rebelde adolescente Holden Caulfield. Desde su publicación la obra se convirtió en un ‘best seller’, traducida a los principales idiomas y se han vendido más de 65 millones de copias.

Escrita en primera persona, cuenta las experiencias del joven Caulfield en Nueva York tras ser expulsado de su escuela. Es la figura de alguien decepcionado por la vida, la cual conoce en forma de múltiples decepciones. Lo único que a Caulfield le gustaría en la vida es estar en un campo de centeno al borde de un precipicio; en el campo hay miles de niños jugando y él sueña con evitar que caigan al abismo, él sería “el guardián” entre el centeno.

El libro fue criticado principalmente por su lenguaje ofensivo y sus referencias a las drogas, el alcohol y la prostitución; se vio a Holden como un instigador de masas. En la obra sí hay una crítica a la sociedad, pero conviene recordar que el protagonista no es un desarraigado absoluto, el cariño hacia su hermana le hará cambiar de conducta, ya que será la única que no le fallará nunca.
Pese al enorme éxito de su libro, después Salinger sólo publicó unos pocos relatos, como Nueve historias.

El escritor se despide fiel a su estilo, a su deseo intransigente de toda la vida de proteger y defender su privacidad, con un funeral íntimo. Como ha dicho su representante, le echarán de menos sus pocos amigos y los muchos lectores que le admiraban.

viernes, 5 de febrero de 2010

ÁNGELES CASO GANADORA DEL PREMIO PLANETA

La escritora asturiana ganó en octubre pasado el Premio Planeta con una obra (Contra el viento) que trata de la inmigración.


Ángeles Caso nació en Gijón el 16 de julio de 1959. Tras cursar estudios de Historia del Arte, comenzó su carrera periodística en TVE Asturias, para pasar en 1985 a presentar los informativos nacionales de TVE, consiguiendo una importante popularidad que se reflejó en su programa La tarde.

En 1994 decide centrarse en su carrera literaria, que había iniciado en 1988 con Asturias desde la noche, tras ser finalista del Premio Planeta con El peso de las sombras, aunque sigue colaborando con distintos medios de comunicación de manera puntual, como con TVE o la Cadena Ser. Un largo silencio supuso su siguiente gran éxito al conseguir el Premio Fernando Lara de novela en el 2000. El 15 de octubre de 2009 alcanzó el galardón mejor dotado en español al conseguir el Planeta de Novela por su obra Contra el viento.


En esta novela, la protagonista es la niña São, nacida para trabajar, como todas en su aldea, que decide construirse una vida mejor en Europa. Tras aprender a levantarse una y otra vez encontrará una amistad nueva con una mujer española. Entre ellas se construirán un vínculo indestructible, que las hará fuertes. Ángeles Caso se inspiró para el personaje de la protagonista de la novela en una amiga de Cabo Verde (precisamente llamada Sao) que cuidó de su hija en el pasado. Ángeles Caso afirmó sobre los temas de la novela, la inmigración y la capacidad de lucha de la mujer, que quería mstrar su agradecimiento a todas las mujeres que “luchan contra el viento de la miseria, del sueño de la educación, de los sueños frustrados, de tener que emigrar de sus países; heroínas del siglo XXI que vienen a cuidar de nosotros, de nuestros hijos y de nuestros ancianos”.